La limpieza de los azulejos del baño es una tarea que debemos llevar a cabo con cierta frecuencia. Para quitar todas las manchas y, al mismo tiempo, contribuir a su mantenimiento y a su brillo, te contamos qué productos puedes utilizar, así como otros trucos que te serán de utilidad. ¡No te los pierdas!
Productos y materiales que utilizar

Vinagre
El vinagre es un producto natural muy utilizado en la limpieza del hogar. También es un gran aliado a la hora de acabar con la suciedad de los azulejos del baño. Mézclalo con agua e introduce el resultado en un bote con vaporizador para que su aplicación en los azulejos sea más sencilla. Después, usa una esponja para frotar bien la zona y un cepillo de dientes para las partes más dificultosas.
Bicarbonato de sodio
El bicarbonato de sodio también es uno de los productos naturales más efecticos para la limpieza de los azulejos del baño. Tiene un gran poder desincrustante y desgrasante, por lo que no habrá mancha que se le resista. Puedes mezclarlo con agua y vinagre blanco; o con jabón líquido y agua oxigenada.
Cepillo de dientes

El cepillo de dientes es el material ideal para limpiar las juntas de los azulejos debido a su pequeño tamaño. Mójalo en la mezcla que elijas y, en caso de que quieras blanquear las juntas de los azulejos, te aconsejamos combinarlo con pasta de dientes. Esta la puedes aplicar directamente sobre la superficie y extenderla con los dedos.
Una vez acabada la limpieza, puedes utilizar otros productos para conseguir que los azulejos brillen un poco más. Por ejemplo, líquido limpiacristales, vinagre de manzana o polvos de talco. Elijas lo que elijas, aplícalo sobre un paño antes de pasarlo por los azulejos del baño. ¡Quedarán tan resplandecientes que podrás reflejarte en ellos!
Otros productos que puedes emplear
Nunca viene mal conocer otras alternativas a las ya propuestas. Por ello, puedes limpiar los azulejos del baño con vapor de agua, ya que reblandece toda la suciedad y facilita la tarea; con ácido bórico o bórax, que tiene poder antifúngico; o con alcohol de quemar.
Este último implica una forma muy higiénica de limpieza. Mézclalo con medio litro de agua, un chorro de amoniaco y otro de detergente concentrado. Moja un trapo de algodón en el resultado y voilá. Eso sí, no olvides ventilar el baño durante y después de la limpieza.
Consejos para el mantenimiento de los azulejos del baño
Además de limpiarlos, es bueno saber cómo se deben mantener. Esto evitará que se acumule más cantidad de suciedad y, por ende, que tengas que esforzarte más en quitarla. Por ello, te proponemos algunos trucos, como ventilar después de ducharnos para que el baño acumule menos humedad, responsable de la aparición del moho en las juntas.
Otros consejos son quitar las manchas cuando las veas, secar los azulejos con un paño tras utilizar la ducha o tener un mini kit de limpieza en el propio baño para emplearlo con frecuencia. Puede incluir, por ejemplo, un recipiente con vaporizador y vinagre. Todo depende de los productos que uses habitualmente.